Casa Tugendhat,Mies Van der Rohe.

(Aquisgrán, Alemania, 1886-Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero, y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense, F. Ll. Wright, los mayores arquitectos del siglo XX. La consagración de Mies van der Rohe se produjo en 1929, cuando realizó el pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, considerado por muchos su obra maestra y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX.Tras dirigir la Bauhaus de 1930 a 1933, la evolución de los acontecimientos en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago (1938), para el que proyectó un nuevo campus que, una vez finalizado, extendió su fama por todo Estados Unidos. En lo sucesivo le llovieron los encargos y trabajó fundamentalmente en la capital de Illinois.
Casa Tugendhat
Situación rodeada de vegetacion,en la periferia de Brno en la Rep.Checa,en pendiente y con orientación suroeste.
La casa consta con 3 plantas, cada cual tiene diferente distribuciones y fachadas.
En la primera planta (sótano)es accesible desde el interior de la casa por medio de una escalera espiralaza que se encuentra en la cocina, y dos entradas desde el exterior; está compuesta por áreas de mantenimiento y operación técnica de la casa con la excepción de un laboratorio para fotos. La zona de servicios domésticos, incluida una vivienda para sirvientes está claramente separada del espacio habitable.
En la segunda planta de la Casa (Planta Baja) por el cual se accede desde una escalera retorcida ubicada en la entrada, también es accesible desde la fachada, compuesta por 3 partes, el living principal y el área social poseen un jardín de invierno que insinúa una división mayor. Funcionalmente diferentes; hay una sala para invitados con una pequeña biblioteca y un comedor semicircular. La segunda parte de la planta que se encuentra del otro lado está compuesta por la cocina con un cuarto para la preparación de la comida, en un sector aparte hay cuartos destinados al servicio de Staff. 

En la tercera planta consiste en una entrada escondida de la calle por la pared semicircular de piel de vidrio de la escalera. Que sirve de hall para los invitados y como corredor que guía el recorrido hasta las habitaciones de los chicos, de la niñera y al conjunto de baño y lavadero. En el lado hacia el jardín se abre el vestíbulo de la habitación matrimonial y al baño, adjuntos a un vestidor que se encuentra opuesto al vestíbulo de la terraza, ligeramente inclinado, el jardín es accesible desde los piso a la entrada del jardín de invierno o del patio, enfrente de la espina oeste de la casa.